Pareja · Uncategorized

Compañeros de piso y las Sombras Grises

En estos días he tenido la oportunidad de leerme el primer libro de la trilogía de las “Sombras de Grey”. Coincidí con una amiga mía en que era un libro entretenido: no aspira a ser un Nobel de literatura. No he querido leer los otros dos, porque creo que el final es previsible: después de tiras y aflojas, todo quedará al revés de lo que empezó… En otras palabras, al final la mandona será ella y él se dejará llevar… ¡Como en la vida real!
Todos adivinarán que han sido mujeres las que me recomendaron leer el libro. Después de una temporada larga de sequía de lecturas, decidí aceptar el reto y tomé prestado el primero (que hoy mismo he devuelto). Antes de empezar, empecé a leerme un libro de Marian Keyes, un género más de entretenimiento y risa, con un poco de responsabilidad social. Pero estos libros me darían para otra entrada.
No voy a entrar en el debate de si la trilogía se merece ser best-seller o no. Lo que sí quiero dar mi opinión del por qué este tipo de género literario tiene tanto éxito ahora. Yo lo baso en dos motivos principales:
– La revolución sexual de las mujeres. En la época de nuestras madres que, aunque crecieron después del 68, esta revolución no les hizo prácticamente cosquillas. Vinimos a ser esta generación e, incluso diría que nuestras “primas” más jóvenes, las que rompimos los moldes de los convencionalismos caducos. Al menos en España hemos sido las que hemos conocido y probado los juguetes que nos ofrecían en los “Taper-sex”: bolas chinas, cremas, polvos, anillos, postes, lencería… No puedo juzgar por las mujeres americanas, pero parece que están empezando a descubrir su sexualidad: hay mucha censura en la sociedad americana.
– La crisis en España ha hecho que muchas mujeres tengan unos especiales compañeros de piso: sus propios ex… o futuros ex. Hombres con los que comparten comida, alojamiento e incluso hijos, pero no afectos. Mujeres que, por las circunstancias de la vida, no pueden irse a vivir solas, pero solas están, ya que han relegado a sus compañeros al sofá. Todas ellas, con diferentes circunstancias, tienen algo en común:  frustración sexual. Estas mujeres no buscan un sustituto en otros hombres por muchos motivos: falta de ganas, no quieren una relación que se base exclusivamente en el sexo, no quieren complicarse la vida… Aún así, la necesidad sigue ahí.
Si unimos estas dos circunstancias, no es difícil imaginar que las mujeres prefieran desahogar esta frustración en un libro que les dispare la imaginación antes que encontrar a un Sr. Grey… que les complique la existencia. Prefieren tenerlo encerrado en un libro donde no pueden hacerles daño, pero que les alivia cuando ellas quieren y tienen atado y controlado, tal como a él le gusta tener a “sus sumisas”.
Música · Uncategorized

Duran Duran en mi vida

Duran Duran
Sí, tengo que admitirlo: llevo casi toda mi vida gustándome la música anglosajona. Todavía recuerdo ir a visitar a unos primos de mi madre cuando yo tenía la edad de mi hija (siete u ocho años). Ellos tenían una habitación completamente forrada de posters de la época (los 70) y muchísimos LPs cuardados en cajones especiales. En esa habitación escuchamos mi hermano y yo por primera vez a grupos como Queen, Supertramp, Yes, Marillion, Chicago, Rolling Stones… Mis primos nos hablaban de las canciones y nos hacían escuchar, a veces un bajo, a veces un solo de guitarra, una voz desgarrada… Aquel lugar era mágico para mí: al mismo tiempo que, sin proponérmelo, mi oído se fue abriendo al idioma, la música pop se fue convirtiendo en mi favorita.
Cuando ya fui creciendo, empecé a tener mi propio criterio. Empezó la movida madrileña, El principio de los 80. Miguel Ríos tuvo una gira exitosa e incluso el grupo canario “Palmera” sacó varias canciones. De esa época me acuerdo de querer ir a conciertos, como si ya fuera una persona adulta. Menos mal que mi madre tuvo suficiente criterio para no dejarse llevar por caprichos de una niña malcriada de 12 años… No era la coyuntura adecuada.
Cuando llegó el momento de ir al instituto, oí una canción que me encantó: “The reflex”. Averigüé de quién la interpretaba y así supe de la existencia de Duran Duran. Me compré el single de inmediato: todavía lo conservo. En la portada aparecía una foto de estos cinco chicos de Birmingham con una estética muy ochentera, acorde con su etiqueta: los nuevos románticos. Me enamoré de ellos y de su música de inmediato. Empezaron a formar parte de mi vida… y de la de mi familia, mareada de tanto escuchar las mismas canciones una y otra vez… Ups, creo que mi hija ha heredado ese vicio de mí: debería no tomárselo tanto en cuenta. Al fin y al cabo, creo que he creado un personajillo bastante parecido a mí en ese sentido.

En el instituto conocí a una chica de mi edad que también le gustaba la música de este grupo recién descubierto por mí: esto nos unió mucho. Un día conocí a su prima, dos años menor: desde entonces ha tenido el papel de mi mejor amiga. Cada una eligió un “protegido” de la banda: mi compañera de clases eligió a John Taylor; mi amiga a Nick Rhodes y yo a Simon Le Bon (Hey, se puede soñar, que es gratis y no hace daño a nadie, ¿No?). Esta época la puedo clasificar como la más fanática de todas… No se nos podía culpar: teníamos entre y 12 – 16 años. Todavía recuerdo que, aún cuando no me iban las manualidades, me dedicaba a forrar con fotos de actores, cantantes, pero sobre todo de los miembros de Duran Duran, las sosas y aburridas carpetas azules que teníamos… ¡Y las plastificaba y todo! Eran una obra de arte… Creo que alguna tendré perdida por casa de mis padres todavía… o en la caja de la entrada, que aún tengo que clasificar…
El primer LP que conseguí fue el de “Seven and the ragged tiger”. Luego siguieron “Duran Duran” y “Río”, descubriendo años más tarde unas canciones que ya habían sido un éxito en los países anglosajones. También conservo en casa de mis padres el LP en vivo “Arena”… Ah, y el single “A view to a kill”, canción hecha para la película de James Bond del mismo nombre.
Con el tiempo, ese fanatismo fue pasando y dio lugar a una sana admiración por ellos y su música. Fue la época en la que Roger Taylor (batería) tuvo que marcharse del grupo por razones médicas y se dedicó a su recién creada familia. Andy Taylor (guitarra) tuvo ciertas diferencias con el resto de la banda y al final se pasó de un quinteto a un trío. Fue la época de “Notorious”, un LP con música más madura y “Big Thing”, a finales de los 80. Anteriormente habían formado dos bandas sacadas con los miembros de la original: “The Power Station”, con Andy y John Taylor y “Arcadia”, con Simon Le Bon, Nick Rhodes y Roger Taylor (antes de su retiro). En este caso, me gustó más el acercamiento de Arcadia: supongo que la parte romántica que hay en mí influyó para tener este punto de vista.
El tiempo había pasado y ya estaba haciendo mi carrera. Duran Duran dejó de escucharse por la radio y no salían en la televisión española, con lo cual, supuse que el proyecto o se había abandonado, o no habían sacado algún álbum con éxito. No me olvidé de ellos y seguía conservando mis LPs como oro en paño, escuchándolo alguna vez.
De repente sonaron varias canciones de ellos: “Ordinary World” y  “Come undone”. La letra y la música sonaban a ellos, pero mucho más maduros. Me sorprendí de que todavía tocaran mi fibra después de tanto tiempo de silencio.
Después de terminar la carrera, me aventuré a irme a Alemania un año y luego a Inglaterra. Allí me instalé en Warwickshire, un condado muy cerca de Birmingham, lugar donde surgió la banda. Cuando iba a la ciudad, me quedaba pensando si ellos mismos habrían paseado por las mismas calles que yo y con qué ojos la veían. En mis casi cuatro años viviendo en su propio país, apenas supe de ellos. Fue la época del lanzamiento de “The Wedding Album”, “Meddazaland” y el álbum “Thank you”, de donde sale la canción “Perfect day”, original de Lou Reed. Si aparecían en la tele o se ponía alguna de sus canciones en la radio yo nunca tuve la oportunidad de verlos u oírlos. En esos años estuve estudiando mi segunda carrera, tan sólo quedándome un año para graduarme: de todas maneras, saqué una diplomatura, lo que no está mal para alguien que no tiene el inglés como su lengua materna.

Los dos mil me llevaron de nuevo a Tenerife, donde tuve a mi hija y se rompió la familia de reciente creación cuando mi hija era tan sólo un bebé de menos de seis meses. También coincidió con cambios de trabajo, con lo cual, las convulsiones en esos años en mi vida fueron de gran calado. Mi vida cambió al nacer mi hija. Mientras tanto, Duran Duran decidía reunirse de nuevo, los miembros originales para sacar a la luz “Astronaut”. Para mí, todas las canciones de este disco no tienen desperdicio. Puedo oírlas en mi casa, en el coche y tararearlas mientras paseo a Venus y soy la mujer más feliz del mundo…

Después de la reunión efímera de los cinco , Duran Duran y Andy Taylor no pudieron superar sus diferencias y se separaron. Después de esto, sacaron el álbum “Red Carpet Massacre”, de donde salió la canción “Falling down”, co-escrita con Justin Timberlake, otro fan del grupo o “Skin divers”, co-escrita con Timbaland. Es un álbum que todavía necesita mayor exploración por mi parte.
Hace escasamente un mes han sacado su último álbum. Tan sólo he podido oír entera la canción “All you need is now”, que da título al álbum. Suenan como cuando sacaron su disco Río, allá por el 82, según los críticos, sus fans y yo misma. Siguen teniendo la frescura de aquellos años, a pesar de ser unos “viejunos”, como los llama mi pareja.
He vuelto a saber de ellos gracias a las nuevas tecnologías. Empezando por Facebook, siguiendo por Twitter, pasando por ITunes, yendo a Youtube, Instagram… Ellos son de las pocas bandas que tienen constante actualización de sus noticias: desde siempre han sido vanguardistas en este sentido y aprovechan lo que Internet les ofrece. Creo que tienen que dar gracias a las nuevas tecnologías por hacer que sus fans sigamos sus aventuras. Y también parece que las nuevas tecnologías estaban pensadas para que ellos se aprovecharan de ellas… ¡Lo que hubiera disfrutado con estas innovaciones con 14 – 15 años!

Tengo que agradecer mucho a estos “viejunos”:

– Haber aprendido el idioma inglés, tanto escrito como hablado, con ganas, gustándome.
– Haberme aportado momentos de dicha, de bailes, de cante con su música.
– Haber conocido a grandes personas a través de ellos.
– Haber hecho que no desfalleciera en los peores momentos: ellos no lo han hecho y han sido un ejemplo.
– Haber tenido un mensaje positivo para cada momento preciso.
– … ¡Y tantas cosas más!

El otro día me inspiré a escribir este artículo mientras estaba con mi MP4 paseando a mi Venus: miré al cielo y me dije que Duran Duran me había influenciado en muchas facetas de mi vida, pero, sobre todo, siempre me han animado en los buenos y malos momentos. Siempre he escuchado las letras de las canciones y me han inspirado para sentirme mejor. Hay una parte de la canción “(reach up for the) Sunrise” que me hizo sentir bien con la situación actual que vivo:

Only change will bring you out of the darkness
In this moment everything is born again
(Sólo el cambio te sacará de la oscuridad
En este momento, todo renace)

Así espero pronto salir de la oscuridad a través del cambio, cuando todo renace… ¡Y que este año sea el de ir a verles en concierto allá donde toquen y pueda ir con mi mejor amiga!

(Publicado en http://maritza-gonzalez.blogspot.com.es/2011/01/duran-duran-en-mi-vida.html el 7 de enero de 2011)
Actualización:
Después de escribir estas líneas, han sacado otro CD: Paper Gods (2015). En él han continuado fieles a su estilo musical, sin estar pasados de moda. Personalmente me encanta la canción “Face for Today“, porque es una canción que nos dice que, pase lo que pase, hay que ser positivo.
Tuve la suerte de verlos en mayo de 2016 en Common People Oxford. Allí había personas que, como yo, esperaron todo el día para que “the fab four” tocaran sus canciones de siempre. Me sentí como que formaba parte de un grupo: ya no me sentí un bicho raro, porque había otros como yo.
family · feminism · Politics · Uncategorized

Make feminism dissapear

patriarchy

How to write an article about feminism now that is so fashioned? How to make feminism be understood and why its existance? And above all: Why do I want feminism to dissapear?

A song from Offspring (Self Esteem) came to my rescue. It tells the story of an abusive relationship in which she brushes aside the boy, bugs out on him, insults him and even cheats on him… Ridiculous and funny situation at the time, right?: what a henpecked guy… until you change things up and it didn´t look like a parody anymore (and I´m not saying that all men are al the same and we, women, are always the victim).

That´s why that I decided to revert the roles like the song did so the persons that can´t understand what feminism stands for. Now I want you, men, to imagine a world in which:

  • You have to think carefully where to walk on the street in case someone comes to you and assaults you… more so if it´s at night time…
  • You have to take some of your time grooming yourself a lot (creams, make up, hair…) because society and the beauty canons for men say you have to do it. If you don´t, you´re not men enough.
  • You assume that you don´t have to earn the same salary than the rest, no matter how much you study or work, just because you´re men.
  • A position in life has been imposed to you that means that your professional goals and achievements are not important but if you were able to create and keep a family or how well dressed you always are.
  • To get that dream job you have to “pay the price” and let the powerful do or suffer degrading situations. If you don´t fall into line,  the most probable situation is that that job will be given to other that has accepted the contract holder´s whim.
  • When an abuse is reported from others to you, the idea that you consented the situation and all the versions of the story wouldn´t count, because you didn´t show rejection and let them did what they did. Yes, it has happened in Spain!!!
  • Even when you had straight As at the university, it is expected from you, guys, that you professional aspirations are left behind to form a family and support your partners in their own professional career…
  • When someone has to decide to reduce their working hours to take care of the family, the men are the persons that decide to cut their salaries and expectations, because that´s the situacion that is expected from them.
  • When a man goes out with many women he´s called a whore that is worth nothing and a woman that goes out with many men is a real woman. The double standard.
  • It´s possible that our boss at work force you to wear with certain clothes (normally sexy ones) and if someone resists to do so, this boss tells him that there are plenty men on the street that would like to have that job and won´t complaint as much.
  • The songs that we hear talk about women having affairs with men (at the same time or not), how they (the women) play with men, with their feelings, how the men are going to receive what they deserve and it seems absolutely normal. Your sons will hear it and will think it absolutely normal that a woman would come and abuse them: you wouldn´t care less that your son would hum these type of songs.
  • Women believe that men´s bodies were created just for their personal satisfaction: society has shown it as a normal situation. Any ad you see it´s a portrait of this idea.
  • The legislatives decide to create laws in which it tells men when it´s ok to reproduce or when it´s necessary to do a vasectomy… and all of them are women that do not understand the men´s nature.
  • Some women believe that, because men were created just for their personal satisfaction and they are in this world to serve them, when some men rises up and doesn´t want to continue a toxic relationship, they (the women) decide that “with them or with no one” and kill those men because.

Do you need more reverse examples to realise the situation? I could write many other examples but I don´t want to extent the article much more. For these examples and many more is why I desire feminism to reach its goal: to make a person be judged because of being a person, not because of his/her gender. When this happens, feminism automatically will stop existing, it wouldn´t have a reason to be. That day everyone will have to make a party to celebrate. I´m afraid that there´s so much to be done still that I won´t be seeing the day. We are on the way: don´t stop fighting.

I invite you to watch a video from 1971… not that far away…